ONKO ON

MISIÓN ONKO-ON

Mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con el cáncer desde un abordaje sistémico

Qué es

El objetivo de la Misión ONKO ON es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer, mediante la integración de acciones vinculadas a la actividad física, la alimentación y el bienestar emocional en los tratamientos. El fin último es contribuir con evidencias y propuestas de intervención transformadoras a la creación de un sistema de apoyo accesible y sin fisuras a lo largo de cada experiencia oncológica, que dote a las personas de los recursos y herramientas necesarios.

Cómo lo hacemos

Para abordar este gran reto se trabaja intensamente para identificar e involucrar a los agentes (stakeholders) clave para asegurar una correcta definición y contextualización del reto, identificar nichos de oportunidad o necesidad y poder plantear acciones concretas conjuntamente.

Por ello, ONKO-ON se articula en torno a tres motores para impulsar la transformación y garantizar un impacto positivo y sostenible:

  • Motor de Investigación: Impulsar la colaboración y las asociaciones entre personas, disciplinas e instituciones con funciones y objetivos bien definidos.
  • Motor de Servicio: Generar un servicio integrado y basado en la evidencia científica.
  • Motor de Participación: Cocrear con las personas afectadas por el cáncer (pacientes, familiares, cuidadores, profesionales sanitarios)

La Misión ONKO-ON se fundamenta en un enfoque integral y continuo para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer. A través de un programa de apoyo multidimensional, promueve la salud y el bienestar de manera integrada, abordando aspectos físicos, emocionales y sociales.

Además, ONKO-ON impulsa una corresponsabilidad entre cuidado y empoderamiento, fomentando un equilibrio entre el apoyo brindado y la autonomía de pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios. A través de este modelo colaborativo, busca generar un entorno donde cada persona pueda asumir un rol activo en su bienestar y tratamiento.

Motivación

El cáncer es la primera causa de muerte de la población de la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) con un 28,1% (1) . Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres tendrán cáncer a lo largo de su vida, de manera que toda la población acabará conviviendo con el cáncer de una manera u otra.

Se trata de una dura enfermedad que a menudo requiere tratamientos agresivos para combatirla y que implican fuertes efectos secundarios. Afortunadamente, los avances científicos y sanitarios permiten hoy en día diagnosticar antes y mejorar el pronóstico de muchos casos. Sin embargo, el impacto del cáncer va más allá del ámbito sanitario; se trata de una realidad que afecta múltiples aspectos de la vida. Convivir con el cáncer implica desafíos personales, como la continuidad del proyecto de vida, el empleo y la disponibilidad de recursos. En definitiva, afecta a la calidad de vida de las personas que la sufren y que las acompañan en el proceso.

Por otro lado, el cáncer representa una carga significativa para la economía de un territorio. Su creciente incidencia no solo presiona los sistemas de salud debido al elevado costo de tratamientos y equipamientos médicos, sino que también reduce la productividad a causa de bajas laborales y muertes prematuras. A nivel macroeconómico, estos efectos se traducen en un impacto negativo en la economía general, mientras que, a nivel individual, afectan la estabilidad financiera de los hogares, deteriorando la calidad de vida de quienes los integran.

 

Contexto/Oportunidad

A nivel europeo, en el marco del programa marco Horizon Europe, la Misión Cáncer es uno de los mecanismos dispuestos para alcanzar el objetivo del 70 % de supervivencia en cáncer en 2030, establecido por la Estrategia Europea contra el Cáncer. Este nuevo enfoque fomenta acciones encaminadas a mejorar la prevención y gestión del cáncer, reuniendo sistemáticamente la investigación, la innovación y el desarrollo de políticas públicas sistémicas e integrales.

Además, la Misión ONKO-ON se alinea con el Plan de Salud Euskadi 2030 y sigue con atención las líneas estratégicas del nuevo Plan Oncológico Integral de Euskadi y el Pacto de Salud Vasco, actualmente en proceso de definición.

Desde 2023 (consultar aquí la llamada a Manifestación de interés a cumplimentar), una comunidad formada por más de 16 grupos de investigación de la UPV/EHU conforman ONKO-ON Akademia, trabajando para dotar del rigor científico y metodología de investigación al proceso y, a su vez, nutrir su propia actividad investigadora de los valiosos resultados de las interacción con el resto de agentes.

Próximamente, se celebrarán los Workshops Estratégicos Misión ONKO-ON, para más información consulta nuestra Newsletter.

(1) Informe de Gobierno Vasco “Cáncer en la Comunidad Autónoma de Euskadi (2001-2021)

Isotipo Euskampus