Territorio Sostenible y Saludable
"Human beings are at the center of concerns for sustainable development. They are entitled to a healthy and productive life in harmony with nature"
(Principle I of the Rio Declaration on Environment and Development).
Participantes
- UPV/EHU: Dpto. Biología Vegetal y Ecología, Dpto. Geodinámica, Dpto. Química Analítica, Dpto. Zoología y Biología Celular Animal, Dpto. Geografía, Prehistoria y Arqueología, Dpto. Genética, Antropología Física y Fisiología Animal, Dpto. Ingeniería Química y del Medio Ambiente, Dpto. Inmunología, Microbiología y Parasitología, Bioquímica y Biología Molecular, Dpto. Química Analítica.
- Tecnalia: División de Energía y Medio Ambiente
- Neiker-Tecnalia Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario
- BC3 Basque Centre for Climate Change
- Instituto Biofisika. Basque Centre for Biophysics.
Marco estratégico
Reto I
- Aumentar la capacidad de respuesta del Territorio a cambios ambientales que tenga vigencia a largo plazo, que incluye el medio ambiente, las personas y las interacciones entre ellos. Se desglosa en:
- Abordar todas las etapas del ciclo: conocimiento, anticipación, mitigación, adaptación, remediación, etc.
- Capacidad de respuesta desde un mayor conocimiento.
- Afrontar el cambio ambiental desde un enfoque integral: construir Resiliencia.
- Abordar la relación entre salud ambiental y salud humana.
- Desarrollar soluciones basadas en la naturaleza y la bioeconomía.
Reto II
- Avance en el conocimiento/desarrollo de herramientas de diagnóstico y mejora de la salud ambiental. Se desglosa en:
- Acudir a los agentes de la Administración y revisar lo existente para proponer mejoras / modificaciones.
- Subreto: diseño integrado de redes de monitorización de la calidad ambiental del territorio vasco para 2020.
- Subreto: hacer un diagnóstico del estado de tres cuencas vulnerables al cambio climático y proponer medidas de corrección.
Reto III
- Análisis retrospectivo y prospectivo con repositorio de datos y muestras, completo (todas las matrices ambientales), continuo, y con histórico accesible en el tiempo, que nos ofrezca un diagnóstico del estado del territorio.
Agenda de a actuaciones
- Joint Research Lab Resistencia (JRL) de Antibióticos. Laboratorio de Investigación y docencia colaborativo entre diferentes entidades de Euskadi sobre Resistencia a Antibióticos
- Solicitud de proyectos colaborativos a nivel autonómico, nacional y europeo.
- Curso de Verano de UPV/EHU: Resistencia a antibióticos en el medio ambiente: origen de un escenario apocalíptico
- Piloto de Responsible Research and Innovation en el marco del Polo de Territorios Sostenibles y Saludables.
- Trabajo con la Universidad de Burdeos para posible Laboratorio Transfronterizo Conjunto (LTC).