We love transdisciplinarity maite dugu: Shaping the future of our universities - Curso de Verano 2018
CURSO DE VERANO en la Universidad del País VAsco UPV/EHU
Z14-18 We love transdisciplinarity maite dugu- Shaping the future of universites
Consultar aquí todo el material compartido en el curso.
There is an increasingly broad, deep and severe inadequacy of our unarticulated, broken-up and divided knowledge, on the one hand; and, on the other, realities or problems are increasingly multi-disciplinary, transversal, multidimensional, transnational, global and planetary.
Edgar Morin
Dirigido por: Elena Urdaneta e Igor Campillo (Euskampus Fundazioa)
Co-dirigido por: Olivia Bina y Marta Varanda (COST-Intrepid)
Fecha: 6 y 7 de septiembre de 2018
Lugar: Palacio Miramar, Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián
Actividad en inglés
Perfiles previstos: investigadores de universidades y centros de investigación, doctorandos, investigadores vinculados a la comunidad de los centros de conocimiento Euskampus, miembros de la comunidad INTREPID.
RESUMEN
Existe una concienciación generalizada de la necesidad de profundizar en el significado de la transdisciplinariedad y su capacidad para transformar nuestra manera de generar conocimiento: los acuciantes problemas mundiales y sociales exigen una convergencia esencial de disciplinas, que genere campos que sean comunes a todas ellas. Estos espacios de convergencia llevan a la creación y la transformación de nuevos marcos conceptuales y metodológicos que ninguna disciplina puede reclamar como suyos o como exclusivos.
En enero de 2016, Euskampus Fundazioa convocó a un grupo de investigadores vinculado a la Universidad del País Vasco para reflexionar conjuntamente sobre la colaboración transdisciplinar. El objetivo principal era reunir talentos en una reflexión compartida sobre los problemas y las ventajas que conlleva la colaboración transdisciplinar y concretarlos en oportunidades para el futuro. Como resultado, se publicó un documento con las principales conclusiones para fomentar la transdisciplinariedad, acercando la universidad a la sociedad con el fin de ofrecer respuestas locales a problemas globales.
En 2015, la red COST-INTREPID inició su camino con el objetivo global de entender mejor de qué manera se puede lograr una investigación interdisciplinar más eficiente y eficaz en Europa con el fin de mejorar nuestra capacidad de solucionar los problemas globales contemporáneos, que se caracterizan por el aumento de la complejidad y la incertidumbre. INTREPID reúne a científicos y profesionales de diversas disciplinas de los 27 países de la UE en un espacio común para reflexionar sobre el papel y las oportunidades de la interdisciplinariedad en los programas de investigación y los ciclos de financiación, abordando las diversas etapas y dimensiones del proceso de investigación e innovación. INTREPID recurre a los ejemplos y la experiencia relacionados con la investigación y el desarrollo urbanos sostenibles.
Participantes del curso de verano en el Palacio Miramar, Donostia-San Sebastián
Ahora, Euskampus Fundazioa y COST-Intrepid aúnan fuerzas para celebrar un curso de verano, en el contexto de la Escuela de Verano de la Universidad del País Vasco, que aborda diferentes dimensiones (transdisciplinariedad, cocreación y coproducción de conocimientos, interconexión, actitud receptiva, inclusión de actores sociales, anclaje en el territorio, etc.) que darán forma al futuro de las universidades y los centros de investigación. Se utilizará un enfoque práctico mediante conferencias y talleres en los que cada participante podrá adquirir conocimientos de destacados profesionales y compartir sus propias experiencias. De este modo, las ideas y conclusiones generados durante el curso de dos días se basarán en la experiencia real de los participantes.
OBJETIVOS PRINCIPALES:
Fomentar la transdisciplinariedad en la investigación académica como enfoque necesario para transformar las universidades a fin de que sean más responsables y comprometidas con la sostenibilidad dirigida a la sociedad.
- Conocer y compartir experiencias de iniciativas y procesos de transformación en instituciones de educación superior y centros de investigación con un enfoque integral.
- Reunir metodologías y recomendaciones de prácticas óptimas para la materialización de enfoques transdisciplinares y entornos de cocreación en tiempo real.
- Identificar problemas estructurales y culturales en las organizaciones que catalicen el trabajo de maneras más transdiciplinares, comprometidas, abiertas y responsables.
WORKSHOPS
A fin de poder organizar y desarrollar un aprendizaje y unas ideas transformadoras, nuestra reflexión creativa se estructurará en torno a tres niveles, que van desde la persona hasta la institución. Diversos talleres, que abarcarán estos niveles de transformación, constituirán la columna vertebral del curso de verano.
- Nivel personal e interpersonal
Estudiaremos y compartiremos las aptitudes, actitudes y emociones que promueven o dificultan los cambios para trabajar de un modo más transdisciplinar, abierto y responsable.
- Nivel contextual
Estudiaremos y compartiremos:
- Metodologías de trabajo de cocreación que fomenten la confianza, la reciprocidad y situaciones generadoras.
- El papel que los entornos físicos y virtuales desempeñan en la generación y la coproducción de conocimientos.
- Nivel institucional
Estudiaremos y compartiremos los cambios organizativos y reglamentarios en las universidades y otras instituciones de conocimiento que estimulan o ralentizan la colaboración, la transdisciplinariedad, la inclusión de diferentes actores, la actitud receptiva, los nuevos modelos de gobernanza y la capacidad de reacción.
Prof. Pierre Do Santos (Institute of Advanced Studies, Université de Bordeaux)
PROGRAMA PROVISIONAL:
El curso de verano alternará conferencias con talleres prácticos con el fin de alcanzar los objetivos.
DAY 1
8:30 – 9:30 Participants’ registration and delivery of documentation.
9:30 – 10:00 Opening. Rector of University of the Basque Country (or available institutional representative); Euskampus director (Igor Campillo); Intrepid chairperson (Olivia Bina).
10:00 – 10:45 Opening lecture. Dr. Igor Campillo (Euskampus Fundazioa) – Theory U perspective and levers of change shaping the future of universities.
10:45 – 11:15 Keynote lecture 2. Prof. Leire Escajedo (University of the Basque Country, UPV/EHU) - On being a Trans Scientist: no guide, no limits
11:15 – 11:45 Coffee break
11:45 – 13:15 Workshop 1 – Personal and interpersonal level - Value creators (workshop facilitated and led by Drs. María García Alvarez, Windesheim University of Applied Sciences, The Netherlands).
13:30 – 15:30 Lunch session animated by Dr. Doerte Weig introducing ‘Movement Research’
15:30 – 16:15 Keynote 3. Dr. Andrey Girenko (DFKI, Germany) Focus on co-creation methodologies, title to be determined.
16:30 – 18:00 Workshop 2 – Contextual level – Co-creation methodologies facilitated and led by Dr. Andrey Girenko - DFKI)
DAY 2
9:00 -9:45 Keynote lecture 4. Prof. Olivia Bina (University of Lisbon). Intrepid Knowlegde and Thinking for FoU.
9:45 – 11:15 Workshop 3 – Contextual level – Physical and virtual spaces, facilitated and led by Prof. Olivia Bina (University of Lisbon) and Prof. Prue Chiles (Newcastle University)
11:15 – 11:45 Coffee break
11:45 – 12:30 Keynote lecture 5. Prof. Pierre Do Santos (Institute of Advanced Studies, Université de Bordeaux). Interdisciplinarity in research, from epistemological aspects to questions related to its method and animation.
12:30 – 13:15 Keynote lecture by K2K and introduction to workshop 4
13:30 – 15:00 Lunch time
15:00 – 17:00 Workshop 4 on the institutional level
17:00 – 17:30 Wrap-up, conclusions and take-home messages.